La Comisión Europea amplía su ambición climática
La Comisión Europea ha presentado hoy su plan para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la Unión Europea en al menos un 55 % de aquí a 2030, en comparación con los niveles de 1990. Este nivel de ambición para la próxima década situará a la UE en una senda equilibrada para alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050. El nuevo objetivo se basa en una evaluación de impacto exhaustiva de los efectos sociales, económicos y medioambientales. La evaluación demuestra que esta línea de actuación es realista y viable. Esta mayor ambición también pone de relieve el liderazgo mundial continuado de la Unión Europea con miras a la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26).
¿Estás de acuerdo con paso del 40 al 55% de reducir las emisiones? ¿Es una carrera frente a los países asiáticos? ¿Van a poder las empresas españolas hacer frente a ese cambio tan ambicioso?

En el día de hoy, la Comisión de la Unión Europea:
- ha presentado una modificación de la propuesta de Ley Europea del Clima con el fin de incluir el objetivo de reducción de las emisiones para 2030 en al menos un 55 % como punto de partida para alcanzar el objetivo de neutralidad climática en 2050;
- ha solicitado al Parlamento y al Consejo que confirmen ese objetivo del 55 % como nueva contribución determinada a nivel nacional de la Unión Europea en virtud del Acuerdo de París, y que lo presenten a la CMNUCC antes de finales de año;
- ha establecido las propuestas legislativas que se presentarán a más tardar en junio de 2021 para aplicar el nuevo objetivo a través de las siguientes medidas: revisar y ampliar el régimen de comercio de derechos de emisión de la Unión Europea; adaptar el Reglamento de reparto del esfuerzo y el marco para las emisiones del uso de la tierra; aumentar la eficiencia energética y las políticas en materia de energías renovables, y hacer más estrictas las normas en materia de CO2 aplicables a los vehículos de carretera.
Junto con el Plan de objetivos climáticos para 2030 y su evaluación de impacto, la Comisión también ha adoptado hoy una evaluación de los planes nacionales de energía y clima de los Estados miembros para 2021-2030. La evaluación de la Comisión muestra que la Unión Europea está en vías de superar su actual objetivo de reducción de emisiones para 2030 en al menos un 40 %, en particular gracias a los progresos que está registrando el despliegue de las energías renovables en toda Europa. Para alcanzar el nuevo objetivo del 55 %, la Unión Europea tendrá que seguir aumentando la eficiencia energética y la cuota de las energías renovables. Serán precisos nuevos análisis y consultas a este respecto para que la Comisión pueda presentar propuestas legislativas en junio de 2021.
El aumento del objetivo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de la Unión Europea para 2030 se anunció por primera vez en las orientaciones políticas de la presidenta Von der Leyen en julio de 2019, de conformidad con el objetivo del Acuerdo de París de mantener el aumento de la temperatura mundial muy por debajo de 2 ºC y proseguir los esfuerzos para mantenerlo en 1,5 ºC.
Para lograr esa reducción del 55 % será necesario actuar en todos los sectores de la economía. Una transición climáticamente neutra solo puede lograrse con la contribución de todos los sectores. Las emisiones de CO2 procedentes de la quema de combustibles fósiles son la mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión Europea.
Más información:
Nota informativa con preguntas y respuestas sobre el Plan de objetivos climáticos para 2030
Comunicación sobre un mayor nivel de ambición climática de la UE para 2030
Evaluación de impacto sobre un mayor nivel de ambición climática de la UE para 2030 (part 1) – (part 2)
Evaluación a escala de la UE de los planes nacionales de energía y clima
Ficha informativa sobre el Plan de objetivos climáticos para 2030: una visión de Europa
Join the discussion One Comment