Explicamos las características e importancia del cálculo de la huella de carbono para una pyme.

Actualmente, existe una preocupación muy importante a nivel nacional e internacional por parte de consumidores y empresas por el medio ambiente. Según varias encuestas, el impacto ambiental fue señalado como uno de los criterios que más preocupa a los consumidores y la huella de carbono como el indicador más relevante.

Entre los países de Europa en los que más apoyo existe hacia el cálculo de la huella de carbono, se encuentran Francia, Italia y España. Venimos de principios de 2010 en un mercado que no demandaba emisiones bajas en carbono. Ya que durante mucho tiempo, la economía de Europa se ha desarrollado con un uso intensivo de los recursos naturales. Pero, la Comisión Europea fijó por escrito un cambio en el uso de los recursos para hacerlo de forma más eficaz, en el texto ‘Hacia una Europa que usa eficazmente sus recursos’.

Citamos textualmente: ‘’la Comisión Europea está desarrollando metodologías para determinar el comportamiento medioambiental (incluyendo su huella de carbono) de productos y empresas, en base a una evaluación del ciclo de vida del producto o, en su caso, de sus actividades empresarias respectivamente. Estas metodologías, por supuesto, se basan en estándares y guías existentes, como por ejemplo ISO 14067 y 14069, el protocolo de gases de efecto invernadero (GHG Protocol) o las directrices de la ‘Global Reporting Initiative’.’’

Desde 2020 ya estamos preparados para favorecer soluciones bajas en carbono. Y caminamos hacia un 2030 en el que la huella de carbono será vital para poder competir en los mercados.

Huella de Carbono
Huella de Carbono
Huella de Carbono

El indicador más importante, como hemos mencionado, es el de la huella de carbono, que es un indicador de sostenibilidad medioambiental, que mide el impacto en forma de emisiones de gases de efecto invernadero que genera un producto, servicio o actividad a lo largo de su ciclo de vida o un periodo de tiempo determinado.

Es un elemento más de medición y divulgación en los procesos de toma de decisiones individuales, de las empresas, regiones y países. Y para hacernos una idea, se puede medir desde el uso de un ordenador, hasta la actividad de una fábrica o área industrial.

Por un lado, existe una creciente demanda de las empresas por el cálculo y el etiquetado de la huella de carbono. Tanto de la propia empresa, como de la gama de productos y servicios, con el objetivo de ser más eficientes. En resumidas cuentas, existen unas empresas que se esfuerzan por tener y demostrar un reducido impacto ambiental, ya que tener sin demostrar no sirve de nada. Como se suele decir: si algo no se comunica, no existe. Es especialmente recomendable el cálculo para aquellas organizaciones que se quieren diferenciar con respecto a la competencia y también para aquellas que tienen una vocación exportadora o internacional.

Por otro lado, los consumidores cada vez están mejor informados y son conscientes de la situación climática. Los sellos oficiales permiten a las empresas poder comunicarse con todos sus públicos, los stakeholders, y visibilizar su compromiso con el medio ambiente y la sociedad. Todo este proceso, realizado correctamente, mejora la reputación de la compañía y su cuota de mercado.

Una vez calculada la huella de carbono, lo ideal es aprovechar esta oportunidad para gestionar una estrategia de reducción de emisiones y mejora de la eficiencia, como por ejemplo un plan de eficiencia energética. Además, los gobiernos suelen premiar a las empresas responsables con el medio ambiente. En el caso de España, una medida a destacar, es la de poder optar a todas las licitaciones públicas, sin excepción,  si se ha realizado el cálculo.

Entre los beneficios para las empresas de calcular la huella de carbono destacamos: tranquilidad frente a posibles endurecimientos de la legislación, mejora de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), reducción de costes y mayor eficiencia en la cadena de suministro.

En Bezero, el enfoque que utilizaremos para la medición de la huella de carbono es el corporativo, calculado por un año, y en función del año anterior. Aunque intentamos que el compromiso de la empresas sea a medio o largo plazo y que la calculen todos los años.

Bezero realiza el proceso de cálculo de la Huella de Carbono para empresas y de registro en el MITECO, según las normas y metodologías oficiales.

Y para aquellas compañías que lo deseen o tengan más vocación internacional o exportadora, también ofrecemos el sello de las Naciones Unidas, ya que somos partner oficial y autorizado.

Huella de Carbono
Huella de Carbono
Alberto Benavides

Author Alberto Benavides

More posts by Alberto Benavides

Join the discussion One Comment

Leave a Reply

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies