El hidrógeno verde como nueva oportunidad en las inversiones ESG

La inversión en fondos ESG, las energías renovables y sostenibles están marcando una tendencia, en este ámbito ha surgido en los últimos meses el hidrógeno verde como una nueva oportunidad. Cabe destacar que en España no hay multitud de productos para poder invertir, pero sí que hay compañías que comienzan a incorporarlo.

Todos los inversores que tienen una conciencia medioambiental y sostenible tienen en mente el mundo del ESG y conocen el hidrógeno verde. Además, el 66% de los inversores recomiendan su compra. Esto ha supuesto una nueva oportunidad en este nicho, ya que es una fuente de energía renovable que están implementando muchas empresas.

Por lo que si estás interesado en invertir tienes que tener en cuenta que hay una serie de requisitos, ya que no todo es hidrógeno verde. Este puede ser considerado como verde siempre y cuando su producción no genere emisiones, es decir, es neutro en emisiones.

En cambio, si en la producción se generan bajas emisiones se considera hidrógeno azul. La última opción es que se generen altas emisiones, lo que es conocido como hidrógeno gris. Hay que recalcar que queda mucho camino por recorrer, debido a solamente el 2% es hidrógeno verde, según la Agencia Internacional de la Energía.

La realidad es que es un sector bastante nuevo, ya que no hay posibilidad de invertir en una gran variedad de empresas o fondos de inversión que dispongan de este proceso. Algunos de los fondos existentes son Kiwoorn Global Hydrogen Vision, Nikko Global Hydrogen Equity fund.

El problema de los fondos de inversión de hidrógeno verde es que según Morningstar todavía no están disponibles en España.

Todo este tipo de inversiones son conductos para estar en contacto con el novedoso hidrógeno verde. El inconveniente es que todavía no existen muchas entidades que cuenten con ello, por lo que la inversión se complica. Si que es verdad, que para poder invertir en hidrógeno verde y estar seguro habría que fijarse en el índice Solactive Global Hydrogen ETF.

El hidrógeno verde
El hidrógeno verde
El hidrógeno verde
El hidrógeno verde

A pesar, de que hemos mencionado que España no cuenta con fondos de inversión en hidrógeno verde, tiene muchas papeletas de volver a ser un referente en el sector de las renovables, como sucedía en 2008.

Esto se debe a que España, si lo comparamos con Europa, es una de las líderes solares además de que tiene bastante potencial eólico. Por lo que es necesario que se involucren en el desarrollo del hidrógeno verde.

El hidrógeno no es considerado un recurso natural ya que se extrae de los hidrocarburos, petróleo, gas o carbón. Aunque, actualmente se puede obtener hidrógeno verde del agua usando electricidad procedente de energías renovables. Todo ello, gracias a un electrolizador de agua, que separa las moléculas de agua produciendo hidrógeno.

Esta tecnología resulta bastante interesante debido a su variedad de funciones. Porque a parte de que se puede utilizar para almacenar hidrógeno en tanques, te permite la posibilidad de reducir el impacto medioambiental de gran variedad de sectores, gracias a las pilas de hidrógeno para los transportes.

Esto no tiene solamente consecuencias positivas medioambientales, sino que también económicas. Debido a que como España es líder solar en Europa, podría convertir en el principal exportador de recursos energéticos verdes.

El principal y gran inconveniente, es la inversión que hay que llevar a cabo, porque supone un coste cinco veces más grande que la producción de hidrógeno gris.

En conclusión, el hidrógeno verde es otro nuevo paso hacia la sostenibilidad y a alcanzar la neutralidad de emisiones para 2050 establecido en el Acuerdo de París. Bezero quiere destacar que cada vez hay más mecanismos y medidas para ser neutro en carbono y que las empresas tienen que ir dando pequeños pasos para conseguirlo cuántos antes.

Jorge Nistal

Author Jorge Nistal

More posts by Jorge Nistal

Leave a Reply

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies