La inversión en emisiones verdes crecen un 70% en el primer trimestre, en comparación con el mismo periodo en 2020.
A pesar de que el año 2021 no haya acabado y falten 4 meses, hemos llegado al 87% de las emisiones verdes realizadas en 2020. Si tenemos en cuenta que las inversiones en emisiones verdes el año pasado ascendieron a un total de 297.000 millones de dólares, según los datos facilitados por Climate Bonds Initiative (CBI). Esto supone que en 2021 llevemos, 258.800 millones de dólares.
Cabe destacar que las cantidades comentadas hacen referencia a aquellas inversiones que se han realizado en bonos verdes, esto quiere decir, proyectos que están dirigidos para la mejora del medioambiente. Esto no incluye ni inversiones en aspectos sociales ni sostenibles (unión entre criterios medioambientales y sociales).
Estos datos nos hacen ver que 2021 volverá a ser otro año récord, algo que viene sucediendo desde el 2014. En ese año las inversiones estaban limitadas en 40.000 millones de dólares, cifra que a día de hoy se pude conseguir en un único mes, ya que, por ejemplo, en marzo se obtuvo 55.308 millones de dólares. Esto refleja el auge que han tenido las inversiones en colocaciones verdes.
Las inversiones en emisiones verdes siguen siendo una de las dominantes en todos los mercados del mundo. Hecho que se ve reflejado en las inversiones en bonos verdes, sociales y sostenibles que se realizó en 2020, que ascendía a un total de 700.000 millones de dólares. Considerando que el 2 de cada 5 inversiones se corresponden a bonos verdes, 1,75 de cada 5 se refieren a aspectos sociales y el 1,25 restante a aspectos sostenibles.
Si nos referimos a los países que más se han concienciado emitiendo deuda soportada en emisiones verdes, destaca en la cabeza Estados Unidos ya que su deuda climática ascendió a 52.100 millones de dólares. Seguido de Alemania y Francia con 42.000 millones de dólares y 37.000 millones de dólares respectivamente.
El Climate Bonds Initiative (CBI) posicionó a España como la octava ya que realizó inversiones por valor de 9.000 millones de dólares. Está por determinar como clasificará este año debido a que se ha emitido el primer bono verde soberano.
Según los datos que ha facilitado el Observatorio Español de la Financiación sostenible (OFISO), las emisiones sostenibles aumentaron en un 70% en el primer semestre en relación con el mismo periodo del año anterior, hasta los 15.103 millones de euros. Este dato incluye las emisiones del ICO, de entidades financieras y empresas, y las de las comunidades autónomas. Además, según la información que ha proporcionado el Ofiso uno de cada ocho euros emitidos en el país fue sostenibles.
Esta tendencia nos hace ver que las emisiones verdes ya no son solo el futuro, sino que también presente. La sostenibilidad y el medio ambiente se ha abierto paso en el mundo de las inversiones y la deuda, y ha llegado para quedarse. Cada vez hay más empresas que están apostando por este tipo de inversiones por la certidumbre de rentabilidad que te puede llegar a dar.
Además, esto está repercutiendo en la conciencia de las empresas, ya que el valor social lleva mucho tiempo instaurado, pero el valor medioambiental se está haciendo notar no solo en las grandes, porque cada vez hay más normativas y regulaciones que obligan a ello. Sino que pequeñas y medianas empresas que todavía no cuentan con normativas, están demostrando su preocupación y tratando de ayudar de cualquier forma que esté a su disposición.
Por todo esto, desde Bezero, queremos alabar que cada año se siga superando el récord en emisiones verdes, ya que son pequeños pasos que auguran un mejor futuro. Y felicitar también a aquellas pequeñas y medianas empresas que tratan de ayudar a pesar de que cuentan con recursos muy limitados.