Este martes 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos. Estos representan el principal generador de oxígeno de la Tierra y alojan la mayor parte de la biodiversidad existente.
Este martes 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos. Se celebra para concienciar sobre la importancia de los océanos. Estos representan el principal generador de oxígeno de la Tierra y alojan a la mayor parte de la biodiversidad existente. Además, cubren el 71% de la superficie terrestre, o lo que es lo mismo, ¾ de la Tierra.
Importancia de los océanos
Los océanos representan una gran diversidad de ecosistemas marinos y de flora y fauna, necesarios para el equilibrio ecológico y para el sustento de los seres humanos. Son la principal fuente de vida de la Tierra.
Funcionan como sostén planetario y son imprescindibles para el natural ciclo de la vida. También es aquí donde se producen los accidentes climáticos y otros fenómenos naturales que afectan negativamente a las zonas cercanas a la costa.
Además, es el medio donde se extraen el gas, petróleo y otros recursos energéticos, así como metales preciosos. Y por donde transitan barcos con mercancías para el intercambio comercial y económico a nivel mundial. En menor medida, para el transporte de personas.
Desgraciadamente, cada año miles de plantas y animales se extinguen debido a la contaminación y los residuos depositados en el mar. Y algunos gobiernos han tomado medidas, aunque sin lograr revertir este problema.
¿Cuál es la definición de ‘océano’?
‘El océano es una masa de agua que compone gran parte de la hidrósfera de un cuerpo celeste. En la Tierra, un océano es una de las principales divisiones convencionales del océano Mundial, y «separa dos o más continentes». Los océanos ocupan la mayor parte de la superficie del planeta.’
¿Qué océanos, mares y grandes masas de agua hay?
Hay tres grandes océanos: el Atlántico, Índico y Pacífico. Y dos más pequeños: el Ártico y Antártico.
Profundidad
La profundidad media es de 3.900 m aproximadamente. Y la zona más profunda se encuentra en la fosa de las Marianas con 11.034 de profundidad.
Temperatura
La capa superficial está formada por agua templada entre 12 y 30 grados. Estas zonas tienen una profundidad que varía desde unos pocos metros hasta 50 o 100 metros. En zonas más profundas el agua tiene temperaturas de entre 5 y -1 grados. Y entre las dos capas se encuentra el llamado termoclina.
Por otro lado, y según la distribución, el agua está más cálida en las zonas templadas y ecuatoriales y más fría cerca de los polos. Y más caliente en verano y fría en invierno.
Efectos del cambio climático en los océanos
- Aumento de la temperatura del agua
- Los glaciares se están derritiendo
- Aumento del nivel del mar
- Alteración de las corrientes oceánicas
- Acidificación del agua del mar. Cambios en la química del agua
- Desaparición de corales, flora y fauna
Acciones humanas negativas para los océanos
- Pesca excesiva
- Desalinización del agua para convertirla en potable
- Basura y residuos que acaban en los mares y océanos
Lema de este año
El hombre explota el océano por encima de sus posibilidades, merma las poblaciones de peces y alrededor de la mitad de los arrecifes de coral han sido devastados. Por lo que el lema que se ha elegido para este año es ‘El Océano: vida y medio de subsistencia’. Este lema está en relación con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14: ‘Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos’.
¿Qué pueden hacer Bezero y otras empresas en favor de los océanos?
- Promover una pesca sostenible
- Reducir las emisiones de C02
- Reducir el uso de plásticos y promover el uso de materiales biodegradables.
- Recogida de residuos en ríos, playas, mares y océanos